El Sida y la Mujer

Por Chantal Martínez. 21/07/2001 12:12:13.

La enfermedad del Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida no es sólo un problema de salud, sino también de desarrollo, debido a que las personas infectadas por el virus presentan un deterioro en la actividad productividad, en el nivel profesional y además afecta moral y económicamente a sus familias.

En Tamaulipas, las mujeres representan la tercera parte de los casos de Sida, es decir,326 mujeres viven con este virus. La pandemia está afectando más mujeres casadas que a las mujeres que ejercen la prostitución.


Las cifras oficiales que maneja la Secretaría de Salud en el estado indican que por cada cuatro hombres infectados hay una mujer, pero esta proporción no es la generalidad en todos los municipios, ya que en la jurisdicción de Tampico señalan que hay un hombre por cada mujer con Sida, cifra que es la más real y del futuro.


El doctor Gerardo Flores Sánchez, Jefe de Epidemiología de la Secretaría de Salud, reconoce que la tendencia de la transmisión de Sida en el futuro será de un hombre por una mujer, por lo que es necesario, que mujeres y hombres, casados, solteros y jóvenes, asuman con responsabilidad las medidas de protección en las relaciones sexuales.


En Tamaulipas, las cifras de infectados del virus, es de mil 678 casos, acumulados durante los últimos 14 años, de los cuales aproximadamente el 60 por ciento son seropositivos y 326 son mujeres, de las cuales 177 son casadas y 50 de estas mujeres ejercen la prostitución.


La propagación del virus tiene un nuevo comportamiento, ante los prejuicios sociales, religiosos y hasta políticos que existe entre muchas mujeres que no quieren aceptar o se niegan a reconocer que su marido les engañan y que también son parte del grupo de riesgo del contagio de la enfermedad.


La cifra de casos de Sida puede explotar en el grupo de jóvenes y de mujeres casadas, pues por un lado los adolescentes no se protegen y no toman conciencia de lo que puede representar una relación sexual eventual y, por el otro, las amas de casa se niegan a reconocer que pueden ser contagiadas por su marido y a negociar con su esposo utilizar los preservativos, pues muchas de ellas prefieren retener al esposo y correr el riesgo de contraer virus; explica.


El especialista dice que los obstáculos culturales, religiosos y políticos, representan una barrera para que muchas mujeres casadas se protejan del Sida, lo que obliga a las autoridades del sector salud a realizar campañas intensivas de sensibilidad con los hombres, para que se pongan en los zapatos de la mujer y asuman su responsabilidad en el rol que les toca para proteger a su esposa del VIH.


Asimismo, señala que el Sida está vinculado a la mujer, de alguna forma, ya que es la que está más expuesta en forma desprotegida , a veces inconsciente o conscientemente, y es por ello que en la medida en que el sector femenino se dé cuenta que es ella la que tiene que marcar las reglas de protección, podrá estar alejada del virus.


TRATAMIENTOS


La Norma Oficial Mexicana y la Carta de los Derechos de las Personas que viven con VIH inscribe los derechos de salud, laborales y sociales a que tienen acceso y sobre las obligaciones que el gobierno y la sociedad deben de garantizar a la población que está infectada de virus del Sida.


En lo que se refiere a los servicios estrictamente médicos, los enfermos de Sida tienen derecho a los tratamientos gratuitos y atención en los hospitales gubernamentales. También aquéllos que son derechohabientes de instituciones como IMSS, ISSSTE y otros servicios privados deben ser atendidos sin ningún tipo de marginación a estudios y el abasto de los medicamentos que requieren para el control de la enfermedad.


Los pacientes que no tienen acceso a la seguridad social son atendidos por los hospitales gubernamentales y los únicos requisitos que deben cumplir son: no ser derechohabiente de instituciones médicas; no ser renuentes a los tratamientos y el seguimiento del control médico y, por último, no estar en la etapa terminal de la enfermedad.


Las medidas restrictivas que se aplican en el apartado de la Norma Oficial Mexicana responden a estrategias que permitan atender en forma prioritaria a los enfermos de Sida que no tienen acceso a otro tipo de servicio médico y que los pacientes tengan la disposición del control medico para que no abandonen los tratamientos.


También se garantiza el tratamiento médico de las mujeres seropositivas en periodo de embarazo, para proteger al bebé del virus, debido a que con los medicamentos que se aplican durante este proceso de reproducción se evita la transmisión del VIH.


Los costos del tratamiento de las mujeres embarazadas hasta su parto es de aproximadamente 50 mil pesos y de personas infectadas es de 160 mil pesos anuales, informa las autoridades de la Secretaría de Salud que atiende a los enfermos del SIDA.


En Tamaulipas se estima que por año nacen 25 niños de madres infectadas, de las cuales apenas son detectadas de dos a cinco anuales, debido a que hay mujeres que no saben que son portadoras del Sida y en otros casos no han querido revelarlo.


Respecto a los derechos laborales, los trabajadores con VIH, no podrán ser despedidos por se portadores del virus y las empresas o dependencias gubernamentales tienen la obligación de hacer cumplir la ley y de garantizar que no sean víctimas de la discriminación de ningún tipo.


También tienen derecho a indemnizaciones y pensiones cuando están incapacitados para trabajar.


Los derechos sociales de los enfermos de Sida son universales, como cualquier otro ciudadano, por lo que no está incapacitado para ocupar cualquier puesto en actividades sociales, económicas y políticas. Tampoco deben ser objeto de discriminación de ningún tipo.


Las personas que son víctima de violación de los derechos señalados pueden denunciar a SIDATEL, y en Tamaulipas, al teléfono. 2-08-15, con el doctor Gerardo Flores Sánchez, Jefe de Epidemiología de la Secretaría de Salud.


EL SIDA EN TAMAULIPAS


En 1987 se registraron los primeros casos de personas enfermas de Sida en el estado, las cuales fueron detectadas en las unidades médicas de la zona conurbada Tampico-Madero. Ante ello se aplicaron medidas reglamentarias y vigilancia sobre la transfusión de sangre. De 1987 a la fecha se han detectado mil 678 casos, de los cuales 645 han fallecido y 952 son enfermos en control médico. De enero a marzo del presente año se han reportado 37 nuevos casos.


De los enfermos con Sida, 326 son mujeres, y mil 352 son hombres. Sin embargo, la transmisión de la enfermedad registra un nuevo comportamiento, en lo que se refiere grupos de alto riesgo, ya que en los últimos años los homosexuales y bisexuales registran una baja en el número de nuevos casos, mientras que el grupo de heterosexuales registra un repunte importante, lo que muestra que la transmisión del Sida por relaciones sexuales es la más determinante