Suprema Corte avala registro público de deudores alimentarios

Por Corresponsal 10/06/2025 02:06:44.
image


Chihuahua, 10 de junio de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la constitucionalidad del Registro Estatal de Personas Deudoras Alimentarias Morosas de Chihuahua, tras resolver un juicio de amparo promovido por un hombre inscrito en dicho listado por incumplimiento del convenio de pensión alimenticia a favor de sus hijos.

El hombre alegó que su inscripción en este registro violaba su derecho a la dignidad humana, pues consideró que el señalamiento público constituía una sanción desproporcionada y estigmatizante. Sin embargo, el Juzgado de Distrito negó su amparo al considerar que la medida tiene un fin constitucionalmente válido. La queja llegó hasta la Primera Sala de la SCJN, que reasumió competencia para emitir el criterio definitivo.

En su resolución, la Suprema Corte estableció que la inscripción en el Registro, prevista en diversos artículos de la ley estatal, es una medida válida y proporcional. Explicó que esta afectación al derecho a la dignidad humana no es absoluta ni permanente, ya que está condicionada a que el deudor cumpla con sus obligaciones alimentarias. Así, el registro busca desincentivar el incumplimiento y proteger a la persona acreedora —usualmente los hijos—, quienes dependen de dicha pensión para su desarrollo personal y una vida digna.

La Corte destacó que el registro opera como una herramienta que se elimina cuando el deudor regulariza su situación, lo que refleja la proporcionalidad de la medida: protege un derecho fundamental como es el derecho a la alimentación, que tiene un impacto directo en la calidad de vida del menor, por encima del posible perjuicio a la imagen del deudor.

Este fallo representa un precedente importante para el combate efectivo contra la morosidad en pensiones alimenticias en Chihuahua y pone en la balanza la protección de derechos de los menores frente a los derechos individuales de los padres incumplidos.

La justicia da prioridad a los niños
Este criterio refuerza la necesidad de que las autoridades cuenten con mecanismos claros para garantizar que las obligaciones alimentarias sean cumplidas, evitando que los menores sufran por la falta de recursos indispensables para su bienestar y desarrollo. La dignidad humana, explican los ministros, no se ve comprometida de forma injusta cuando se actúa para garantizar el derecho a la alimentación, base para una vida digna.

La inscripción en el Registro Estatal es un llamado público a la responsabilidad parental y un respaldo para quienes dependen del pago puntual de la pensión alimenticia. Así, el sistema legal fortalece la justicia social y el bienestar de la niñez en Chihuahua.