De 100 compromisos de Sheinbaum, 7 son para mujeres

Por Corresponsal 02/10/2024 10:10:57.
image


Ciudad de México.- Después de ser recibida con júbilo en el Palacio de San Lázaro por diputadas y diputados de todos los partidos, a las 5:13 de la tarde, la mandataria del Poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, atravesó las arterias del Zócalo Capitalino de la Ciudad de México para llegar a su corazón —la plancha— y nombrar sus primeras promesas a todas las mujeres, adolescentes y niñas del país en las que incluyó sus 100 compromisos, de los cuales 7 fueron dirigidos a ellas.

Tres horas antes de su llegada, alrededor de las 2:30 de la tarde, las antiguas calles del Centro Histórico se tiñeron de guinda —el color del partido de la presidenta— gracias a que más de 35 millones de mujeres, hombres, niñas y niños provenientes de diversas partes del país asistieron al lugar para escuchar a Claudia Sheinbaum Pardo y despedir el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Es importante señalar que este no es cualquier cambio de gobierno, pues la llegada de Sheinbaum al poder se ha leído en clave feminista. Después de 70 años, desde que las mexicanas consiguieron el voto en México, los tres poderes, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, han estado, por primera vez, encabezados por mujeres.

“Doctora Sheinbaum, gracias a usted… mis hijas crecerán sabiendo que es posible el sueño de ser Presidenta. Corazón que late a la izquierda”, se leía en el reverso de un cartel con la silueta de la mandataria que una mujer cargaba con alegría entre sus brazos sobre la avenida Francisco I. Madero.

Dijo una mujer de mediana edad que con emoción y acompañada de su hermana, sostenían la silueta de la primera presidenta de México.

Pese a que aún faltaban algunas horas para que la mandataria del Ejecutivo llegase al Centro Histórico, el paso sobre Avenida Juárez estaba cerrado por la multitud; era imposible para todas y todos llegar hasta donde se divisaba la presidenta y su equipo técnico lo sabía. Por ello, a través de pantallas gigantes distribuidas a lo largo de las calles principales del centro, los altoparlantes anunciaron la llegada de Sheinbaum al pódium, espacio donde mujeres indígenas y afrodescendientes la esperaban para otorgarle el bastón de mando de los pueblos indígenas.

Foto: CIMACFoto, Wendy Rayón
Foto: CIMACFoto, Luz Cecilia Andrade
Mientras algunas personas esperaban el paso, otras tantas decidieron quedarse a mirar frente a estas pantallas gigantes la llegada de la presidenta de México, misma que fue recibida con lágrimas en los ojos.

Algunas personas expresaron su asombro, como fue el caso de Cecilia, una mujer de 56 años que advirtió a Cimacnoticias que había esperado mucho tiempo este momento. «Ustedes jóvenes, las muchachas del género femenino, han hecho posible que esto pase. Me siento orgullosa de tener a mi primera presidenta».

Tras esta entrevista, los rostros de las mujeres, muchas de ellas adultas mayores, voltearon la cabeza a las grandes pantallas: Claudia Sheibaum había subido a la tarima montada frente a Palacio de Bellas artes con un vestido blanco bordado a mano por la artesana oaxaqueña Claudia Vásquez Aquino de la comunidad de Santa María Xadni.

Con jubilo, muchas de ellas desplegaron sus bancos, sabían que no llegarían a la plancha del Zócalo, pero eso no las detuvo, iban bien preparadas para el momento que nadie les iba a arrebatar.

“Hoy primero de octubre de 2024 es un día histórico para las mujeres. Por primera vez, después de 200 años de existencia del estado mexicano, una mujer recibe el noble encargo de dirigir el destino de este país, así lo quiso el pueblo y los pueblos indígenas y afromexicanos en la elección del 2 de junio del presente año», se escuchó decir a una de las mujeres encargadas de entregarle el bastón de Mando a la presidenta por los altoparlantes.

Ahora todo el Centro escuchaba a las mujeres que acompañaban a la presidenta de México y sus 100 promesas de gobierno.