Covid-19 será enfermedad de riesgo de trabajo para magisterio

México.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) solicitó a la Secretaría de Educación Pública, pidió que la Covid-19 sea considerada una enfermedad de riesgo de trabajo.
Por su parte esta mañana el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, confirmó que el
Covid será considerada una enfermedad de riesgo de trabajo para las y los trabajadores de la educación.
Respecto al regreso a clases presenciales, será únicamente cuando el semáforo epidemiológico esté y permanezca en color verde, que el personal docente y de apoyo sea considerado prioritario en la aplicación de vacunas, garantizar la atención médica y los medicamentos en el sistema de seguridad social correspondiente.
Asimismo no acudirán a las clases presenciales a los y las trabajadores mayores de 60 años, a quienes tengan diabetes, hipertensión, cáncer o lupus; además de las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Por su parte el líder magisterial advirtió la necesidad de garantizar que, previamente y durante las jornadas escolares, todos los planteles sean desinfectados y cuenten con agua potable, jabón y ventilación suficientes. Además de que la dotación de productos de limpieza sea permanente.
Propuso la reducción del tiempo de la jornada escolar y del número de alumnos por grupo, de acuerdo con el espacio de las aulas, para mantener la sana distancia; así como la alternancia de los estudiantes en clases presenciales.
El maestro Cepeda Salas respaldó la propuesta de instalar tres filtros: familia, escuela y aula, para detectar posibles casos de coronavirus e hizo hincapié en la necesidad de orientar sobre todo a los padres de familia para su correcta implementación.
En cuanto a los Centros de Aprendizaje Comunitario, el secretario general del SNTE estuvo de acuerdo en que acudan de manera voluntaria docentes y alumnos cuando el semáforo se encuentre en amarillo. En tanto, se comprometió a difundir entre los agremiados las nueve acciones de salud e higiene promovidas por la SEP, entre las que destaca el uso de cubrebocas.
Cepeda Salas y Moctezuma Barragán coincidieron en que la prioridad es salvaguardar la salud de la comunidad educativa, por lo que autoridad y Sindicato mantendrán el diálogo y la colaboración con miras a un regreso a las aulas de forma segura.
Inicia segunda etapa de vacunación para empleados del ISSSTE
MÃXICO.- Con la ampliación del proceso de vacunación contra el COVID-19 que implementó el Gobierno de México, aproximadamente 59 ...
Llama AMLO a todos los mexicanos a prevenir contagios por COVID 19
MÃXICO.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pide a la población adoptar las medidas y ...
Urgente que el T-MEC detone la inversión en México: Erasmo González
CDMX.- La visita que realizó el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador a Estados Unidos, con su homólogo Donald T...