México reprobado en igualdad de género
México.- Para avanzar en la igualdad del ejercicio de los derechos de las mujeres y hombres, se considera fundamental aplicar cambios profundos a nivel jurídico y legislativo que permitan garantizar los derechos humanos de las mujeres, como es la legislación con perspectiva de género.
Por esta razón, con el consenso de todos los gobiernos, se consideró́ a la igualdad de género como eje transversal de todos los ODS, y se comprometieron a realizar todos los esfuerzos a su alcance para incluir medidas específicas, tanto en el ámbito legislativo como en el de las políticas, programas, planes y presupuestos, buscando con ello derribar obstáculos que enfrentan las mujeres para beneficiarse de los avances del desarrollo y ejercer sus derechos.
En México, como en muchos otros países, las mujeres siguen teniendo una escasa o nula participación en los puestos de toma de decisiones y de liderazgo, tanto en el sector público como privado; son objeto de discriminación en el mercado laboral, lo que se traduce en desigualdad salarial, violaciones en el ejercicio de sus derechos reproductivos, y hostigamiento y acoso sexual; son responsables de la mayor parte de la carga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado; continúan siendo víctimas de distintos tipos de violencia por razones de género, ya sea sexual, física, psicológica, patrimonial o económica, por parte de sus parejas o de familiares y desconocidos; son blanco continuo de prácticas discriminatorias y dañinas, como la unión temprana y el embarazo infantil y adolescente.
En este contexto, es claro que se requiere alcanzar amplios consensos e intensificar los esfuerzos de todos los poderes y órdenes de gobierno, y llevar a cabo las transformaciones profundas para avanzar en la Agenda 2030.
En el ámbito federal se han dado pasos importantes en materia legislativa para erradicar disposiciones discriminatorias en las leyes y normas, y para contar con instrumentos de política que han permitido avanzar de manera significativa en la gobernanza para la igualdad. Pero estos esfuerzos todavía son insuficientes, no solo porque aún se requieren reformas importantes para que la política pública en ese nivel se institucionalice y de resultados. También porque los Estados no han logrado conseguir los estándares mínimos que impone la política nacional de igualdad.
Legislar con perspectiva de género significa revisar y asegurar que la política nacional de igualdad descanse sobre cimientos, armonizados en todo el territorio nacional, más allá́ de la buena o nula voluntad de los gobernantes. Se requiere asegurar que los “aceleradores” contemplados en los ODS en materia de igualdad de género efectivamente sean considerados como medidas especiales que puedan servir como catalizadores para el cambio de la realidad vivida por las mujeres y las niñas de nuestro país.
Camioneta choca contra casa, atropella y desvive a menor de 13 años
Reynosa, Tamaulipas. - Un menor de 13 años de edad, perdió la vida al ser aplastado por una camioneta que chocó contra su casa, la mad...
Guardia Estatal de Género suma esfuerzos con empresas para erradicar violencia
-Se busca prevenir diversos delitos incluyendo el acoso laboral Altamira, Tamaulipas.- Con la finalidad de que personas de diferentes ámbi...
Tres vehÃculos afectados por colocación de artefactos explosivos en Tamaulipas
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Seguridad Pública en Tamaulipas, Sergio Hernando Chávez GarcÃa, señaló que dos camion...


